martes, 12 de junio de 2012

UNIDAD 4 "DESARROLLO CON XML"

 UNIDAD 4

"DESARROLLO CON XML"
4.-DESARROLLO CON XML
XML es una tecnología en realidad muy sencilla que tiene a su alrededor otras tecnologías que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades enormes y básicas para la sociedad de la información. Vamos a ver a lo largo de varios capítulos una introducción al mundo XML, es decir, al lenguaje así como a las tecnologías que trabajan con él, sus usos, ventajas y modos de llevar a cabo las tareas.
XML, con todas las tecnologías relacionadas, representa una manera distinta de hacer las cosas, más avanzada, cuya principal novedad consiste en permitir compartir los datos con los que se trabaja a todos los niveles, por todas las aplicaciones y soportes. Así pues, el XML juega un papel importantísimo en este mundo actual, que tiende a la globalización y la compatibilidad entre los sistemas, ya que es la tecnología que permitirá compartir la información de una manera segura, fiable, fácil. Además, XML permite al programador y los soportes dedicar sus esfuerzos a las tareas importantes cuando trabaja con los datos, ya que algunas tareas tediosas como la validación de estos o el recorrido de las estructuras corre a cargo del lenguaje y está especificado por el estándar, de modo que el programador no tiene que preocuparse por ello.


4.1.-CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE XML
Varias son las características que ofrece XML:
  • Aunque hoy día XML aún no está tan extendido como HTML, su uso futuro en la Web mejorará la eficiencia de las búsquedas, al proporcionar cada documento XML metadatos sobre sí mismo.
  • Permite proporcionar diferentes vistas sobre los datos (HTML, PDF, voz, etc.), dependiendo de quién sea el cliente.
  • Facilita la integración desde fuentes de datos heterogéneas, por ejemplo, páginas Web, distintas bases de datos, ...
  • Los documentos tienen una estructura que los hace legibles e inteligibles no sólo para los ordenadores, si no también para los humanos.
  • Las aplicaciones de XML son fácilmente extensibles mediante definiciones de nuevos tipos de documento (DTD).

4.2.-LENGUAJES DE MARCADO GENERALIZADO
Generalized Markup Language (GML) (Lenguaje de marcado generalizado en español) es un conjunto de macros que aplican la base de las etiquetas de marcas para el SCRIPT un formateador de texto de la IBM, "SCRIPT". SCRIPT es el componente principal de IBM Document Composition Facility (DCF). Un conjunto de etiquetas de arranque en GML se proporciona en el producto DCF.
GML simplifica la descripción de un documento en términos de su formato, estructura de organización, piezas contentas y su relación, y otras características. El margen de beneficio de GML (o las etiquetas) describe las piezas tales como los capítulos, las secciones importantes, y las secciones menos importantes (especificando niveles del título), párrafos, listas, tablas, y así sucesivamente.
GML libera a creador del documento de preocupaciones específicas del formato del documento tales como especificación de la fuente, línea espaciamiento, y disposición de página requerida por Script. Usando GML, un documento está marcado para arriba con las etiquetas que definen cuáles es el texto, en términos de párrafos, los jefes, listas, tablas, y así sucesivamente. El documento se puede entonces ajustar a formato automáticamente para los varios dispositivos simplemente especificando un perfil para el dispositivo.


4.3.- LENGUAJE EXTENSIBLE DE MARCADO DE HIPERTEXTO
XHTML, Siglas del inglés eXtensible HyperText Markup Language. XHTML es básicamente HTML expresado como XML válido. Es más estricto a nivel técnico, pero esto permite que posteriormente sea más fácil al hacer cambios o buscar errores entre otros. En su versión 1.0, XHTML es solamente la versión XML de HTML, por lo que tiene, básicamente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especificaciones, más estrictas, de XML. Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas. La versión 1.1 es similar, pero parte a la especificación en módulos. En sucesivas versiones la W3C planea romper con los tags clásicos traídos de HTML.

Ventajas respecto del HTML

Las principales ventajas del XHTML sobre el HTML son:
  • Se pueden incorporar elementos de distintos espacios de nombres XML (como MathML y Scalable Vector Graphics).
  • Un navegador no necesita implementar heurísticas para detectar qué quiso poner el autor, por lo que el parser puede ser mucho más sencillo.
  • Como es XML se pueden utilizar fácilmente herramientas creadas para procesamiento de documentos XL genéricos (editores, XSLT, etc.).

4.4.- DEFINICIÓN DE TIPO DE DOCUMENTO
Una definición de tipo de documento o DTD (siglas en inglés de document type definition) es una descripción de estructura y sintaxis de un documento XML o SGML. Su función básica es la descripción de la estructura de datos, para usar una estructura común y mantener la consistencia entre todos los documentos que utilicen la misma DTD. De esta forma, dichos documentos pueden ser validados, conocen la estructura de los elementos y la descripción de los datos que trae consigo cada documento, y pueden además compartir la misma descripción y forma de validación dentro de un grupo de trabajo que usa el mismo tipo de información.


4.5.-XSL,  CSS
XSL: Es para XML lo que CSS es para HTML. Es un acrónimo en inglés de EXtensible Stylesheet Language (Lenguaje de hojas de estilo ampliable). Es un lenguaje diseñado para presentar datos XML en un formato legible. XSL consta realmente de dos partes:
  • XSLT: un lenguaje para transformar documentos XML
  • XPath: un lenguaje para navegar en documentos XML
XSLT significa Transformaciones XSL y es la parte más importante de XSL.
XSLT transforma un documento XML en otro documento XML, en una salida XHTML o en texto sencillo. Esto se suele hacer transformando cada elemento XML en un elemento HTML. El uso de XSL es imprescindible, ya que las etiquetas XML han sido definidas por el usuario y, por tanto, los navegadores no saben cómo interpretarlas o representarlas. Su significado se ha diseñado para ser entendido por las personas, no por las máquinas.
XSLT también puede realizar las siguientes operaciones en un árbol XML:
  • añadir y eliminar elementos
  • añadir y eliminar atributos
  • reorganizar y ordenar elementos
  • ocultar o mostrar determinados elementos
  • encontrar o seleccionar elementos específicos
CSS: El nombre hojas de estilo en cascada viene del inglés Cascading Style Sheets, del que toma sus siglas. CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML[2] (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "<style>".


4.6.-API SIMPLE PARA XML Y MODELO EN OBJETOS PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es una especificación destinado a ser utilizado como una interfaz de componentes de software para comunicarse entre sí. Una API puede incluir especificaciones para las rutinas, estructuras de datos, clases de objetos y variables. Una especificación de API puede tomar muchas formas, incluyendo una norma internacional como la documentación de POSIX o el vendedor como el API de Microsoft Windows, o las bibliotecas de un lenguaje de programación, por ejemplo, Biblioteca de plantillas estándar en C + + o Java API.  Una API difiere de una interfaz de aplicación binaria (ABI) en la que el primero es de código abierto basado mientras que el segundo es una interfaz binaria. Por ejemplo, es una API POSIX, mientras que la base estándar de Linux es un ABI.


4.7.-CREACION Y CONSUMO DE SERVICIOS WEB XML
Los servicios Web XML son un conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre sí con el objetivo de ofrecer unos servicios. Los proveedores ofrecen sus servicios como procedimientos remotos y los usuarios solicitan un servicio llamando a estos procedimientos a través de la Web, por lo que estos servicios deben estar alojados en un servidor Web. Los servicios Web XML permiten el manejo distribuido de componentes, estos permiten tomar ventaja de la infraestructura de Internet para la distribución de funcionalidad y paquetes de datos. Las principales características de los servicios Web XML son: Están basados en protocolos estándar para la Web. Los servicios Web XML realizan las peticiones y proporcionan las respuestas utilizando protocolos estándar de la Web, como los son HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), XML (Extensible Markup Language), y SOAP (Simple Object Access Protocol), toda plataforma que maneje dichos protocolos, podrá aprovechar la funcionalidad de los servicios Web XML. Comunicación de aplicación a aplicación basada en Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario